Nulidad De Acta De Nacimiento Por Doble Registro: ¿Qué Es Y Cómo Se Tramita?

Nulidad De Acta De Nacimiento Por Doble Registro

El acta de nacimiento es un documento oficial que acredita la identidad, el nombre, la fecha y el lugar de nacimiento de una persona. Es un requisito indispensable para acceder a diversos derechos y servicios, como la educación, la salud, el trabajo, el matrimonio, el voto, entre otros.

Sin embargo, en algunas ocasiones, puede ocurrir que una persona tenga dos o más actas de nacimiento con datos diferentes, lo que se conoce como doble registro. Esto puede generar problemas legales, administrativos y personales, como la imposibilidad de obtener una identificación oficial, la duplicidad de obligaciones fiscales, la confusión sobre la filiación o la nacionalidad, entre otros.

Por eso, es importante saber qué es la nulidad de acta de nacimiento por doble registro, cómo se tramita y qué requisitos se necesitan para solicitarla.

Contenido
  1. ¿Qué es la nulidad de acta de nacimiento por doble registro?
  2. ¿Cuáles son las causas del doble registro?
  3. ¿Qué requisitos se necesitan para tramitar la nulidad?
  4. ¿Cómo se tramita la nulidad?
  5. ¿Qué costos tiene la nulidad?
  6. Conclusión

¿Qué es la nulidad de acta de nacimiento por doble registro?

La nulidad de acta de nacimiento por doble registro es un procedimiento jurídico que tiene como objetivo cancelar o anular una de las actas de nacimiento que tiene una persona, cuando se comprueba que existe otra anterior con los datos verdaderos.

La nulidad se solicita ante la oficialía del registro civil que emitió la segunda acta, es decir, la que se va a cancelar. La primera acta, la que se va a conservar, debe ser la que tenga los datos correctos y verificables de la persona.

La nulidad se puede solicitar por la propia persona interesada, si es mayor de edad, o por sus padres o representantes legales, si es menor de edad o incapaz. También se puede solicitar por el Ministerio Público, cuando se detecta una irregularidad en el registro.

¿Cuáles son las causas del doble registro?

El doble registro puede darse por diferentes motivos, ya sea por error, por desconocimiento, por mala fe o por otras circunstancias. Algunas de las causas más comunes son las siguientes:

  • Actas registradas en la misma oficialía: ocurre cuando hay dos asentamientos de la misma persona, con los mismos datos, pero con fechas de registro diferentes. Esto puede deberse a un descuido, a una pérdida de la primera acta o a una intención de cambiar la fecha de nacimiento.
  • Actas registradas en diferentes oficialías, pero en el mismo estado: ocurre cuando hay dos asentamientos de la misma persona, con los mismos datos, pero en oficialías distintas dentro del mismo estado. Esto puede deberse a un cambio de domicilio, a una falta de comunicación entre las oficialías o a una intención de obtener beneficios o evadir responsabilidades.
  • Actas registradas en el estado con actas de otros estados: ocurre cuando hay dos asentamientos de la misma persona, con los mismos datos; sin embargo, uno en el estado y otro en otro estado. Esto puede deberse a una migración, a una doble nacionalidad o a una intención de ocultar la identidad o el origen.
  • Actas registradas en México con actas del extranjero: ocurre cuando hay dos asentamientos de la misma persona, con los mismos datos, pero uno en México y otro en otro país. Esto puede deberse a una naturalización, a una doble nacionalidad o a una intención de ocultar la identidad o el origen.

¿Qué requisitos se necesitan para tramitar la nulidad?

Los requisitos para tramitar la nulidad de acta de nacimiento por doble registro pueden variar según el caso, pero en general se deben presentar los siguientes documentos:

  • Formato de demanda de nulidad de acta de nacimiento, que se puede obtener en la oficialía del registro civil o en internet.
  • Acta de nacimiento que se va a cancelar, que debe ser la segunda en tiempo, es decir, la más reciente.
  • Acta de nacimiento que se va a conservar, que debe ser la primera en tiempo, es decir, la más antigua.
  • Identificación oficial de la persona interesada, que puede ser el INE, el pasaporte, la cédula profesional, entre otros.
  • Carta poder notarial, en caso de que la persona interesada no pueda acudir personalmente y designe a un representante, que también debe presentar su identificación oficial.
  • Nombres y apellidos de dos testigos que conozcan a la persona interesada y que puedan declarar sobre su identidad y su situación.

¿Cómo se tramita la nulidad?

Los pasos para tramitar la nulidad de acta de nacimiento por doble registro son los siguientes:

  • Buscar un abogado que pueda asesorar y representar a la persona interesada en el proceso, al que se le deben entregar los documentos requeridos.
  • Elaborar la demanda de nulidad de acta de nacimiento, que debe contener los datos personales de la persona interesada, los datos de las actas de nacimiento que se van a cancelar y a conservar, los motivos y las pruebas que sustenten la solicitud.
  • Presentar la demanda de nulidad de acta de nacimiento en la oficialía del registro civil que emitió la segunda acta, la que se va a cancelar, junto con los documentos requeridos.
  • Esperar a que la demanda sea admitida y se inicie el juicio, que puede durar varios meses, según la complejidad del caso y la carga de trabajo del juzgado.
  • Comparecer ante el juez, junto con los testigos, para ratificar la demanda y declarar sobre los hechos. El juez también puede solicitar otras pruebas o diligencias que considere necesarias para resolver el caso.
  • Esperar a que el juez dicte la sentencia, que puede ser favorable o desfavorable a la solicitud de nulidad. Si es favorable, se declarará la nulidad de la segunda acta de nacimiento y se ordenará su cancelación en el registro civil. Si es desfavorable, se desestimará la solicitud y se mantendrán las dos actas de nacimiento.
  • Obtener una copia certificada de la sentencia y, en caso de ser favorable, inscribirla en el registro civil correspondiente, para que quede constancia de la nulidad de la segunda acta de nacimiento.

¿Qué costos tiene la nulidad?

Con referencia al precio de la nulidad del acta de nacimiento por doble registro puede variar según el caso, pero en general se deben considerar los siguientes gastos:

  • Pago de los honorarios del abogado, que pueden depender de la complejidad del caso, del tiempo que dure el proceso y del acuerdo que se establezca con la persona interesada.
  • Pago de las actas de nacimiento que se van a cancelar y a conservar, que pueden tener un costo diferente según el estado y la oficialía donde se tramiten.
  • Pago de la identificación oficial de la persona interesada, que puede tener un costo diferente según el tipo y el lugar donde se tramite.
  • Pago de la carta poder notarial, en caso de que la persona interesada designe a un representante, que puede tener un costo diferente según el notario y el lugar donde se tramite.
  • Pago de la copia certificada de la sentencia, que puede tener un costo diferente según el juzgado y el sitio donde se tramite.
  • Pago de la inscripción de la sentencia en el registro civil, que puede tener un costo diferente según el estado y la oficialía donde se tramite.

El costo de la nulidad de acta de nacimiento por doble registro en México varía según el estado. El costo del trámite es de entre $1,000 y $2,000 pesos mexicanos.

En el caso de que la nulidad de acta de nacimiento por doble registro se solicite ante un juez, el costo del trámite dependerá de la tarifa establecida por el tribunal correspondiente. En general, el costo del trámite es de entre $5,000 y $15,000 pesos mexicanos.

El trámite de nulidad de acta de nacimiento por doble registro puede tardar entre 15 y 30 días hábiles.

Conclusión

La nulidad de acta de nacimiento por doble registro es un procedimiento jurídico que permite cancelar o anular una de las actas de nacimiento que tiene una persona, cuando se comprueba que existe otra anterior con los datos verdaderos.

El doble registro puede darse por diferentes motivos, ya sea por error, por desconocimiento, por mala fe o por otras circunstancias, y puede generar problemas legales, administrativos y personales.

Para tramitar la nulidad, se deben presentar una serie de requisitos, seguir una serie de pasos y asumir una serie de costos, que pueden variar según el caso.

Es importante contar con el asesoramiento y la representación de un abogado especializado en el tema, que pueda orientar y defender los derechos e intereses de la persona interesada.

Esperamos que este artículo te haya sido útil e informativo, y que te haya aclarado todas tus dudas sobre la nulidad de acta de nacimiento por doble registro. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares, y déjanos tus comentarios y sugerencias. ¡Gracias por leernos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir